"En Calatañazor perdió Almanzor el tambor" es una de las frases más conocidas en la tradición oral de Soria. La hemos escuchado desde pequeños y sigue siendo repetida por quienes visitan esta mágica localidad soriana. Pero… ¿qué hay realmente detrás de esta leyenda?
Desde Soria Tours, expertos en visitas guiadas por la provincia, queremos explicarte el origen de esta curiosa expresión y cómo se entrelaza con hechos históricos del siglo XI.
Nos situamos en el año 1002, cuando Almanzor, el poderoso caudillo andalusí, fue derrotado cerca de Calatañazor por las tropas del rey Bermudo II de León, asistido por el rey García Sánchez II de Navarra. Este hecho marcó un antes y un después en el avance musulmán en la península.
A raíz de esta derrota, la tradición popular cuenta que un pescador por las tierras del Guadalquivir entonaba un lamento:
"En Calatañazor perdió Almanzor su tambor",
que realmente aludiría a un “sistro” o “timbal”, es decir, un símbolo de alegría o gloria.
El “tambor” que perdió Almanzor no era un instrumento literal. Según los estudios históricos y lingüísticos, se trataba de una metáfora del poder y la euforia de la victoria, algo que Almanzor perdió para siempre tras esa batalla.
La leyenda dice que el dolor por esta derrota fue tal, que Almanzor dejó de comer y murió pocos días después. Algunas fuentes afirman que falleció en un valle entre Berlanga y Medinaceli, y otras, que llegó moribundo a Medinaceli, donde fue enterrado.
Más allá de los hechos históricos, la leyenda forma parte del encanto de Calatañazor. Pasear por sus calles es revivir ese pasado medieval y sumergirse en una atmósfera única.
Desde Soria Tours, te animamos a descubrir este y muchos otros relatos con nuestras visitas guiadas por la provincia de Soria, donde historia y leyenda se entrelazan para ofrecerte una experiencia inolvidable.
Explora el pasado de una tierra milenaria: desde Numancia hasta el románico en una ruta inolvidable.
© 2025 SORIA TOURS SC | Todos los derechos reservados. | Diseño: Gesdinet